Psicología Positiva Colombia

Una invitación a Colombia

Publicado:
Una invitación a Colombia

Hola gente Colombiana! ¿Cómo es posible que las personas me dicen una y otra vez que los Colombianos son las mejores personas que han conocido?, ¿Cómo es que básicamente arruinan los viajes de estas personas, ya que luego de haber estado en Colombia ningún lugar supera lo que ha vivido ahí?

Con todo el respeto que se merecen pero hace alrededor de 15 años el País era uno de los más peligrosos. Tienen millones de personas víctimas de la violencia y desplazados por la misma, y aun así de alguna manera ustedes logran progresar con sus vidas!

Espero no se entienda mal, estoy segura que no todo es color de rosa, sé que existe sufrimiento y dificultades por todos lados, cosas que no me puedo ni imaginar; pero hay una cosa: Yo pienso que Colombia puede enseñarle al mundo un par de lecciones. Más específicamente, ustedes pueden enseñarnos lecciones que hemos ignorado hasta ahora, estas se refieren al apropiarse y usar las fortalezas bajo situaciones de alta dificultad.

Las fortalezas son maneras naturales de pensar, sentir y comportarse. Si tu fortaleza es el entusiasmo muchos de tus pensamientos se dirigirán a disfrutar la vida. Tú te sientes motivado y premiado cuando celebras y este sentimiento hará que te comportes de cierta manera, por ejemplo pasando más tiempo con tus amigos y familia.

Cuando nosotros pensamos y actuamos acorde con nuestras fortalezas las cosas son más fáciles, más divertidas, tenemos más energía y menos estrés.

Lamentablemente así no es como la vida funciona siempre. De niños nos envían a escuelas a estudiar muchas cosas en las que no estamos interesados. Luego, en el trabajo casi siempre somos evaluados por lo que nuestras debilidades dicen de nosotros y usualmente, esto es inclusive cierto en nuestras vidas privadas, hay personas que piden cosas que nosotros no queremos dar o en lo que no somos buenos pero de todas formas, son expectativas que se tienen. Ahora, afortunadamente muchos de nosotros nunca logramos controlar o hacer que nuestras fortalezas desaparezcan, estas son muy fuertes y  perceptibles, así queramos resistirnos por nosotros mismos o por los demás.

Los Psicólogos Positivos nos hemos centrado en investigar los factores que hacen que la vida valga la pena vivirla. No estamos satisfechos con el sentido común, queremos realmente respuestas científicas. Queremos saber cómo vivir la vida porque a medida que pasa el tiempo las percepciones tradicionales como vivir una buena vida están siendo abandonadas. Nosotros ya no vivimos exactamente la vida que vivieron nuestros padres, abuelos y ancestros. Solamente el internet nos ha dado la oportunidad de aprender maneras alternativas de vivir y expresarnos más allá de lo que inclusive reyes y emperadores pudieron. Sin embargo, nuestro entendimiento esta sesgado. La mayoría de los desarrollos en el área de Psicología Positiva se han llevado a cabo en el mundo occidental, países que nunca han tenido ninguna guerra o guerras civiles entregándose hasta en espíritu por décadas o inclusive cientos de años.

Cuando se trata de fortalezas hay evidencias que muestran que al enfocarse en lo que “está bien” en ti y en tu comunidad esto ayuda inclusive bajo circunstancias de extrema dificultad. En Nepal los psicólogos usaron una estrategia llamada “Appreciative Inquiry” (Indagación Apreciativa) con aldeanos. En la primera etapa se les pidió que hablaron sobre algo que hubieran logrado juntos y lo dibujaron en tableros, ya que la mayoría de personas son analfabetos. En la etapa 2 ellos dibujaron el tipo de aldea que imaginaban que sus hijos y nietos algún día pudieran tener. El paso 3 consistía en planear como volver este sueño realidad, lo cual no era nada fácil, porque estas personas no habían desarrollado la habilidad para planear. En el paso 4 ellos se asignaron tareas entre ellos. Lograron recolectar dinero para construir una escuela y financiar su operación.

Otro ejemplo viene de los barrios más pobres de Calcuta en India. Luego de discutir con las mujeres sobre lo que consideraban que necesitaban más, ellas encontraron que coser sería una actividad económicamente valiosa. Muchos donaron máquinas de coser y las mujeres empezaron a trabajar. Algunos miembros encontraron que coser no era su fortaleza pero ellas buscaron otras actividades valiosas como el comprar material, hacer la contabilidad o usar contactos que tenían para conseguir más clientes. Al final lograron fundar y mantener una cooperativa que ayudaba a generar ingresos extra necesarios y donde todos pudieran hacer lo que hacen mejor.

Colombia ahora es tu turno! Aprende sobre tus fortalezas como individuo y como comunidad, y alcahuetea la manera en que tú manejas ser positivo, estar lleno de alegría y amor que la mayoría de nosotros que llega puede irse, si acaso con un corazón afligido.

Kristen Truempy
Kristen Truempy

Acerca del autor

Kristen Truempy accidentalmente descubrió el enfoque de fortalezas cuando tenía 11 años y era la capitana del equipo de futbol femenino. Ella uso sus habilidades de observación para descubrir el talento de cada jugador, estructuró las prácticas basándose en ello y un año después el equipo ganó la copa. En 2012 ella tuvo que admitir que esta experiencia no sería suficiente para convencer las empresas a que le pagaran por establecer las fortalezas de sus empleados, entonces se embarcó en la aventura de obtener su Maestría en Psicología Positiva Aplicada. Actualmente está trabajando en difundir el mensaje de la Psicología Positiva para que en el año 2051 ella pueda fumar su primer cigarro de la victoria con sus amigos quienes también quieren ver al 51% de la población floreciendo para el año 2051.


Deje sus comentarios