+1 929 452 7488
Psicología Positiva Colombia

Efectos Positivos de la Educación Emocional

Publicado:
Efectos Positivos de la Educación Emocional

La Psicología Positiva posee un enfoque salugénico que coloca la mirada en las fortalezas, recursos y habilidades existentes en las personas y junto con la Educación Emocional (EE) posee carácter preventivo, con este fin es necesario el desarrollo de competencias emocionales a través del diseño y aplicación de programas de aprendizaje emocional.

En los últimos años se produjo una gran proliferación de trabajos empíricos centrados en el estudio del papel de la Inteligencia Emocional (IE) en el bienestar psicológico de los alumnos (Extremera & Fernández, 2004)

El concepto de IE propone una visión funcionalista de las emociones y unifica los procesos afectivos y cognitivos (Mayer, Salovey & Caruso, 2001). Esta conjunción implica una mejor adaptación y resolución de conflictos diarios mediante el uso de las capacidades intelectuales y a través de información adicional que proporcionan los estados afectivos (Salovey et al, 2000).

Bisquerra (2010) define la Educación Emocional como un proceso educativo de carácter continuo y permanente que posee como objetivo potenciar el desarrollo de las competencias emocionales como un elemento esencial del desarrollo integral personal. La EE persigue el desarrollo de las competencias emocionales. Sus objetivos son: adquisición de un mejor conocimiento de las propias emociones, identificación de las emociones de los demás, desarrollo de la habilidad de control de las emociones propias, prevención de los efectos perjudiciales de las emociones negativas, desarrollo de la habilidad para generar emociones positivas, desarrollo de mayor competencia emocional, desarrollo de la habilidad de automotivarse, adopción de una actitud positiva ante la vida, aprendizaje del fluir.

De acuerdo con Bisquerra (2003), la competencia hace referencia al conjunto de conocimientos, capacidades, habilidades y actitudes que son necesarias para llevar a cabo diversas actividades con cierto nivel de calidad y eficacia.

La idea principal es potenciar la competencia emocional de manera sistemática a través de procesos educativos. Un programa de aprendizaje socio-emocional debe enseñar cómo aplicar destrezas, competencias y virtudes del alumno dentro y fuera del salón de clases; crear ambientes de aprendizaje efectivos y atractivos para el alumno; brindar actividades y ejercicios de mejora de las competencias y fortalezas adaptados evolutivamente y culturalmente; trabajar dimensiones cognitivas, afectivas y sociales del aprendizaje; facilitar la generalización de competencias y virtudes a otros entornos como familiar, de amistad; incluir evaluaciones sistemáticas y protocolos de mejora y actualización de los ejercicios (Brackett et al., 2008).

Es importante construir bienestar. Los estudios realizados por Bermúdez, Teva Álvarez & Sánchez (2003) concluyen que a mayor IE, mayor bienestar psicológico. Fernández & Extremera (2009) presentan datos que demuestran que las habilidades emocionales se relacionan con la felicidad, el funcionamiento social y el bienestar de niños y adolescentes.

Existen evidencias de que los jóvenes que experimentan mayor bienestar personal poseen menor probabilidad de implicancia en comportamientos de riesgo, y al mismo tiempo, es mayor la probabilidad de que procuren mantener buena salud, buen rendimiento académico, cuidado de sí mismos y de los otros, superación de adversidades (Scales & Leffert, 1999). La IE no sólo es un factor de protector de los estados emocionales negativos, sino que se encuentra relacionada de manera directa con las emociones positivas y el bienestar psicológico (Fernández & Extremera, 2009).

Los resultados de las investigaciones realizadas sobre la relación entre la EE y el bienestar recalcan la importancia que adquiere la implementación de la primera variable en la currícula estudiantil. Se sugiere su inclusión bajo el formato de materias optativas que incluyan conocimientos sobre emociones e IE.

Referencias:

Bermúdez, M. P., Teva Álvarez, I. & Sánchez, A. (2003). Entre Inteligencia Emocional y bienestar Psicológico. Universidad Psicológica Bogotá. 2(1), 27-32.

Bisquerra Alzina, R. (2010). Educación emocional y bienestar. España: Wolters Kluwer.

Brackett, M. A., Patti, J., Stern, R., Rivers, S., Katilak, N., Crisholm, C & Salovey, P. (2008). A sustainable, skill-based approach to building emotionally literate schools. En M. Hugjes, J. Terrell & R. Thompson (Eds). The handbook of developing emotional and social intelligence: Best practices, case studies and tools (pp.329-358). Pfeiffer: Wiley.

Extremera Pacheco, N. & Fernández Berrocal, P. (2004). El papel de la inteligencia emocional en el alumnado: evidencias empíricas. Revista Electrónica de Investigación Educativa. 6 (2).

Fernández Berrocal, P. & Extremera, N. (2009). La inteligencia emocional y el estudio de la felicidad. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado. 66,(23,3), 85-108.

Mayer, J. D., Salovey, P. & Caruso, D. (2001). Technical Manual for the MSCEIT v.2.0. Toronto: MHS Publishers.

Salovey, P., Bedell, B., Detweiler, J. & Mayer, J. (2000). Current directions in emotional intelligence research. En M. Lewis & J. M. Haviland-Jones (Eds) pp.504-520, Handbook of Emotions. Nueva York: Guilford Press.

Scales, P.C. & Leffert, N. (1999). Development assets: A synthesis of the scientific research on adolescent development. Minneapolis: Search Institute.

Marina Galimberti
Marina Galimberti

Acerca del autor

Doctorado en Psicología y Licenciada en Psicología. Fundadora y Directora del Centro C.P.P.A- Centro de Psicología Positiva Aplicada de Argentina que brinda formación en Psicología Positiva bajo la modalidad A Distancia a alumnos nacionales y extranjeros. Directora del Centro I.P.P.C. de Psicoterapia Cognitiva. Docente de Posgrado de Terapia Cognitiva, Terapias de Tercera Ola y Psicología Positiva. Formada en Psicología Positiva en el marco del Doctorado de Psicología y con la Dra Amit Oren(USA). Miembro Fundador y Representante de Argentina de la Red Latinoamericana de Psicología Positiva Aplicada. Miembro del Comité Editorial de la Revista Latinoamericana de Psicología Positiva Psycap. Coordinadora Nacional y Miembro en ALAMOC: Asociación Latinoamericana de Análisis, Modificación del Comportamiento y Terapias Cognitivo Comportamentales. www.centrocppa.org


Deje sus comentarios